02 jul 2025 , 13:14

¿Cuánto saben las apps de ti? Estas son las que más información recopilan

Facebook, Instagram y Uber Eats lideran el listado de aplicaciones que más datos personales almacenan y comparten con terceros, según expertos.

   

En un mundo donde el celular se ha convertido en una extensión de nuestra vida, cada toque en pantalla puede estar dejando un rastro más grande del que imaginamos. Un reciente análisis elaborado por AIPRM, plataforma especializada en inteligencia artificial, revela cuáles son las aplicaciones que más saben sobre nosotros y qué hacen con esos datos.

Facebook, Instagram, Klarna, Uber y Uber Eats encabezan la lista de las cinco apps que más datos personales recopilan para su propio beneficio, y en detalle, Facebook e Instagram usan hasta el 86 % de la información del usuario para personalizar anuncios y promociones.

Lea más: La pequeña isla que se convirtió en un raro éxito en la conservación de aves vulnerables a la extinción

Pero no todo queda puertas adentro, ya que según el estudio, Instagram y Facebook también lideran el listado de aplicaciones que más datos comparten con terceros, seguidas de LinkedIn, Uber Eats, Trainline y YouTube. Esta práctica, cada vez más común, ha despertado preocupación en millones de personas por los riesgos que conlleva para la privacidad.

Y no es para menos, ya que el 68 % de los usuarios a nivel global dice sentirse preocupado por su privacidad online, y más del 80 % ha optado en el último año por eliminar apps, evitar sitios o rechazar compartir datos personales, según cifras del informe de la organización IAPP.

Lea más: Horóscopo de este miércoles 2 de julio: Conoce el Lado Oscuro de Cáncer

Además del rastreo constante para publicidad, los expertos advierten sobre riesgos reales de ciberseguridad. Las apps pueden ser vulnerables a ataques informáticos que expongan los datos del usuario a fraudes o robos de identidad, señala Christoph C. Cemper, fundador de AIPRM.

Cemper también alerta sobre otra amenaza, que muchas apps recogen más datos de los necesarios sin informar claramente para qué los utilizan. Por eso recomienda revisar los permisos desde el panel de privacidad en Android o iOS, o consultar herramientas externas como AppCensus, que analizan la privacidad de cada aplicación.

En un ecosistema digital cada vez más invasivo, la única defensa del usuario es estar informado, limitar el acceso de las apps a su información y no dar por sentado que la privacidad está garantizada.

Noticias
Recomendadas