31 may 2025 , 04:57

Con alertas de la Interpol, 11 extranjeros requeridos han sido detenidos en Ecuador

Las detenciones se lograron por la cooperación entre 196 países de la Interpol, que persigue delitos como narcotráfico, pornografía infantil, delincuencia organizada y asesinato.

   

Ecuador es parte de la caza mundial de prófugos. Desde el 2024, según la Interpol con sede en Quito, 11 sujetos requeridos por la justicia internacional fueron capturados en el país.

Entre ellos está la detención, hace un mes, de un ruso por el delito de estafa, otro caso es el de un ciudadano de Lituania por tráfico de drogas, también han sido aprehendidos chinos, venezolanos, argentino y colombianos.

Las detenciones se lograron por la cooperación entre 196 países miembros de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol), que persigue los delitos de narcotráfico, pornografía infantil, delincuencia organizada, asesinato, entre otros delitos.

Le puede interesar: ¿Quién es Dritan Gjika, el capo albanés que operó en Ecuador?

"En este caso se encontrarán a la espera de un proceso de extradición pasiva, para que las respectivas autoridades policiales, de los diferentes países, para retirar a los fugitivos que están acá", detalló Lenin Torres, director nacional de la Interpol en Ecuador.

La Oficina Nacional de Interpol no solo actúa como receptora de alertas rojas. Desde el año pasado, el país ha solicitado la búsqueda internacional de 180 delincuentes ecuatorianos quienes intentan esconderse en el extranjero.

En el transcurso de 16 meses, 55 compatriotas han sido capturados en 11 países. Por ejemplo:

-Nain Massuh, alias el Turco, detenido en Colombia,

-Daniel Salcedo, detenido en Panamá

Además, en mayo, seis ecuatorianos fueron deportados desde Estados Unidos.

En Ecuador, son 33 los uniformados que forman parte de la Interpol, quienes pasaron las pruebas de confianza y tienen acceso a todos los sistema de búsqueda nacional que incluye los puertos, aeropuertos y fronteras. Además, pueden gestionar intercambio constante de información con unidades de inteligencia de otros países.

Lea también: ¿Qué revelan los asesinatos de miembros de la mafia albanesa en Ecuador?

"Estos acuerdos vienen firmados desde 1880 y 1900. Se han mantenido a lo largo del tiempo", dijo Torres.

La matriz de Interpol está en Francia. Desde ahí se capacita a los agentes y se teje una red de vigilancia global que ayuda a impedir que los criminales encuentren impunidad más allá de sus fronteras.

Noticias
Recomendadas