Vacaciones en Quito: conozca las actividades a realizar en los museos de la ciudad
La Fundación Museos de la Ciudad realizará talleres, exposiciones y proyecciones en cinco espacios.
- Actividades dinámicas se realizan durante las vacaciones.( )
Danza, talleres, exposiciones y proyecciones de cortometrajes a cargo de la Fundación Museos de la Ciudad (FMC) son parte de las opciones que niños y jóvenes podrán disfrutar en el período de vacaciones en Quito.
Todas las actividades se realizarán en el Museo Interactivo de Ciencia, el Centro de Arte Contemporáneo, el Museo de la Ciudad, Yaku Parque Museo del Agua y el Museo del Carmen Alto.
Lea también: Quito: estos son los talleres vacacionales de Casa Somos para niños y jóvenes
El costo de ingreso es de USD 4 adultos, USD 2 estudiantes (de 12 años en adelante). Las personas mayores, con discapacidad y menores de 3 años, no pagan entrada. El ingreso al Centro de Arte Contemporáneo es libre.
Actividades en el Museo Interactivo de Ciencia
Apertura Hitos del barrio ‘Historias del Río Machánkara’. Propone una experiencia inmersiva que narra la historia, evolución e impacto del río Machángara en la vida de la comunidad.
Se realiza el sábado 28 de junio; inicia a las 10:00 en Casa Machánkara (Av. Maldonado y Sena) y continúa a las 11:00 en la Sala Comunitaria La Estación del MIC. Acceso libre.
Casa abierta para celebrar la llegada del tren al barrio Chimbacalle. Reunirá expresiones culturales, artísticas y proyectos comunitarios impulsados por vecinas, vecinos, colectivos y el equipo del MIC. Se realizará el sábado 28 de junio, de 10:00 a 13:30. Ingreso libre.
LEA MÁS: Un curso vacacional en Yaku, museo del agua, ofrece divertidas actividades para niños en el verano
Bootcamp Robótica Educativa ‘Chicas en STEM’: el museo se transforma en un laboratorio vivo donde arte, ciencia y tecnología se dan la mano para invitar a niñas y adolescentes, de 9 a 14 años, a descubrir el mundo de la robótica.
A través del juego, la creatividad y el trabajo en equipo, desarrollarán habilidades como el pensamiento lógico, crítico e investigativo. El costo es de USD 10. Adquiera sus entradas en: https://bit.ly/4kPZulx
Centro de Arte Contemporáneo
TAC TAC TAC Verano en el CAC: está dirigido a niñas y niños entre 9 y 15 años. Este vacacional combinará arte, juego libre y experiencias creativas.
A través de herramientas del clown, explorarán lenguajes artísticos, experimentación teatral, dinámicas corporales y juegos continuos. Del lunes 14 al viernes 18 de julio de 2025 (primera semana, 9 a 12 años) y del lunes 21 al viernes 25 de julio de 2025 (segunda semana, de 13 a 15 años), de 09:00 a 13:00. El valor es de USD 10, puede adquirirlo aquí: https://bit.ly/44roqZJ
Collage después del Edén: bioarte, naturaleza y futuros posibles, un taller dirigido por la artista Pamela Pazmiño. La actividad, inspirada en la obra Después del Edén de Suzanne Anker, propone explorar cómo el cambio climático transforma el mundo botánico a través del lenguaje del collage. Se trabajará con imágenes de plantas, texturas naturales y archivos científicos para crear composiciones que entrelazan arte, biología y posibles futuros. Sábado 28 de junio, de 11:00 a 13:00. Acceso libre.
Yaku Parque Museo del Agua
En Yaku Cinema no se pierda la proyección del cortometraje Somos páramo: miradas compartidas, producción dirigida por Luis Herrera, recoge las voces de diversas comunidades que reflexionan sobre su vínculo con la tierra, el agua y la biodiversidad. El domingo 29 de junio, de 11:30 y 14:30. Actividad incluida con la entrada al museo.
Vacacionales intikilla, se enfocará en el cuidado del agua y la naturaleza. Con talleres y experimentos, descubrirán cómo se gestiona el agua en las comunidades y por qué es vital protegerla, además de redescubrir el valor del juego y la conexión con el entorno, en un mundo lleno de tecnología. Los cupos son limitados.
Actividad del 7 de julio al 15 de agosto (un grupo por semana), de 09:00 a 13:00, el costo es de USD 10, inscripciones en: https://bit.ly/4kGiPp1
Museo de la Ciudad
A mover el esqueleto, niñas y niños, de 6 a 12 años, están invitados a vivir una experiencia divertida y llena de movimiento con los talleres de expresión corporal, impartidos por los estudiantes y docentes de la Carrera de Danza de la Facultad de Artes de la Universidad Central del Ecuador.
Se realizan todos los sábados hasta el 19 de julio, a las 09h30. Acceso libre, con inscripción previa en https://forms.office.com/r/uLKTuRUBFz
Recomendadas