La Contraloría ya tiene resultados provisionales de examen a contratos de Progen
Los 150 megavatios de Progen son fundamentales para enfrentar el estiaje en Ecuador, aunque el Gobierno aseguró que el país no tendrá apagones.
- Levantamiento de la infraestructura para colocar los generadores de Progen en El Salitral, Guayaquil, el 28 de noviembre del 2024.( )
La Contraloría General del Estado informó la noche del 18 de junio que ya tiene los "resultados provisionales" de un examen especial realizado a los dos contratos que el Gobierno tiene con Progen, empresa que debe dotar de energía termoeléctrica, pero que hasta la fecha no lo hace por una seguidilla de problemas e inconvenientes.
Dichos resultados provisionales ya fueron notificados a las partes involucradas y la Contraloría espera que los administrados presenten su defensa, "en respuesta a los hallazgos de auditoría".
Una vez que Contraloría reciba los argumentos de descargo, la entidad de control procederá con la aprobación final del informe, en la que constarán las conclusiones.
LEA: Progen responde a terminación unilateral de contratos y pide prórroga hasta septiembre
El dolor de cabeza de Progen
Progen tiene dos contratos con la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) para incorporar 100 megavatios en El Salitral (Guayaquil) y 50 megavatios en Quevedo. Incorporación que viene retrasándose desde agosto 2024.
Celec ya informó de su decisión de dar por terminado los contratos de forma unilateral, por lo que Progen alista su demanda de arbitraje internacional. En la Asamblea Nacional también hay disputa entre la bancada gobiernista ADN y el correísmo para fiscalizar los contratos.
Los 150 megavatios de Progen son fundamentales para enfrentar el estiaje en Ecuador, aunque el Gobierno aseguró que no depende de los mismos y que el país no tendrá apagones.
LEA: 241 MW de Progen y Austral están en duda para evitar apagones en Ecuador
Recomendadas