27 may 2025 , 09:23

Caso Ligados: vía libre al juicio penal contra la exasambleísta Esther Cuesta

Este tema se trató en la sesión número 5 de hoy, martes 27 de mayo de 2025.

   

A las 10:17 de este martes 27 de mayo de 2025, en el Pleno de la Asamblea Nacional finalizó la sesión número 5 en la que se trató pedido de juicio penal en contra de la exasambleísta de la Revolución Ciudadana (RC), Esther Cuesta, por el caso Ligados.

Se concluyó que el pedido debe ser devuelto a la CNJ para que la justicia ordinaria se encargue de seguir dando trámite al caso por presunta asociación ilícita. En el desarrollo del debate, la legisladora Esperanza Rogel manifestó que es improcedente la solicitud de levantar la inmunidad parlamentaria de Cuesta, porque ha terminado sus funciones. “Cuando defendemos la Constitución no defendemos nombres propios, defendemos principios”.

Su planteamiento tuvo respaldo mayoritario con 78 votos y se aprobó la resolución con la que se declaró improcedente y devolvió el pedido realizado por el doctor Hernán Barros Noroña, conjuez Nacional de Garantías Penales (E) de la Sala Penal, Penal Militar, Penal Policial, Tránsito, Corrupción y Crimen Organizado de la Corte Nacional de Justicia, en el que solicitó que el Parlamento se pronuncie sobre el enjuiciamiento penal.

Le puede interesar: Caso Ligados: la jueza Daniella Camacho pidió autorización a la Asamblea para procesar a Esther Cuesta

En la investigación fiscal, Cuesta aparece en los chats entre el secretario de la Revolución Ciudadana, Andrés Arauz y el exconsejero de Participación, Augusto Verduga.

Ambos mencionan a Cuesta, entonces presidenta de la Legislatura, como parte de un plan para evitar la posesión de Roberto Romero como Superintendente de Bancos. El correísmo quería a Raúl González en ese cargo.

Le puede interesar: La Fiscalía vinculará al caso Ligados a Andrés Arauz, Raúl González y Esther Cuesta

¿Sabías que?
En la sesión de hoy, se conoció el oficio número 1909-SSPPMPPTCO-CSJ-2025-MNCH-ARJ, del 22 de mayo de 2025, suscrito por Marco Ninabanda, secretario relator de la Sala Penal, Penal Militar, Penal Policial, Tránsito, Corrupción y Crimen Organizado de la Corte Nacional de Justicia (CNJ).

Previo a la sesión

Antes de la sesión de hoy, algunos asambleístas coincidieron en que el tema de Cuesta debe tratarse en la justicia ordinaria. Nataly Morillo, de Acción Democrática Nacional (ADN), manifestó que cada cosa debe ir en su lugar. "En este momento, no cabe que nos pidan el levantamiento de la inmunidad porque Cuesta no es asambleísta". "Lo que procede es devolver el proceso a la Función Judicial".

El asambleísta esmeraldeño Samuel Célleri, del Partido Social Cristiano (PSC), manifestó que es respetuoso de las funciones del Estado. Citó el artículo 111 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL): "Las y los asambleístas, legalmente posesionados, gozarán de fuero de Corte Nacional de Justicia durante el ejercicio de sus funciones; no serán civil ni penalmente responsables por las opiniones que emitan, ni por las decisiones o actos que realicen en el ejercicio de sus funciones, dentro y fuera de la Asamblea Nacional".

En ese sentido, Cuesta ya no ocupa una curul y la Función Judicial tiene vía libre para tratar el caso.

Le puede interesar: Un audio del caso Ligados provoca confrontación legal entre compañeras de la bancada del correísmo

Noticias
Recomendadas