Un megaproyecto de Donald Trump, que fue convertida ayer en Ley, aplica un impuesto a las remesas enviadas desde Estados Unidos, país de donde Ecuador ha recibido USD 4.8 mil millones desde 2024.
- Foto de un hombre contando varios billetes de dólares.( )
El Banco Central de Ecuador (BCE) reportó que, durante el primer trimestre de 2025, el país recibió USD 1 724 millones por concepto de remesas, cuyo 75 % (USD 1 302 millones) vino de Estados Unidos.
El valor total de las transferencias representa un incremento del USD 23 % con respecto al primer trimestre de 2024, que podría deberse, según el BCE, a que los migrantes están enviando más dinero de sus ahorros ante la incertidumbre de la política migratoria de EE. UU.
Ayer 4 de julio, el presidente estadounidense Donald Trump convirtió su megaproyecto presupuestario en Ley que, además de aumentar el gasto militar y financiar una campaña de deportación masiva de migrantes, incluye un impuesto del 1 % a las remesas.
Le puede interesar: La economía de Ecuador ha iniciado un periodo de recuperación, afirma el Banco Central
En la sección 70064 de esa normativa se explica que el tributo de esta transferencia será pagado por el remitente y que será recaudado por la empresa por la que se canaliza este envío.
Además, se indica que el impuesto aplicará a cualquier transferencia para la cual el remitente proporcione efectivo, un giro postal, un cheque de caja o cualquier otro instrumento físico similar. Con ello, los envíos de dinero realizados mediante una cuenta bancaria, una tarjeta de crédito o débito quedan exentos de esta tasa.
El impuesto de las remesas se aplicarán después del 31 de diciembre de 2025. Inicialmente, la propuesta de la tasa era del 5 %, pero en el Senado de EE. UU. se redujo al 1 %.
Cómo afectaría el impuesto de las remesas a Ecuador
En 2024, Ecuador recibió USD 6 539 millones en remesas, lo que representó el 5,3 % de su Producto Interno Bruto. USD 4 804 millones de ese monto provino Estados Unidos.
En general, el 57,7 % el flujo de estas transferencias vinieron con bancos privados. Sin embargo, un 39,4 % de los envíos de dinero se realizaron por empresas remesadoras, a quienes el impuesto de Donald Trump afecta directamente.
Es decir que, de los USD 1 950 millones enviados mediante esa vía, al menos USD 19.5 millones habrían sido recaudados por Estados Unidos. Sin embargo, el monto sería mayor porque las remesas enviadas mediante bancos también son realizadas con efectivo depositado en ventanillas.
Pero más allá de lo macro, el impuesto a las remesas hará que las personas en Ecuador reciban menos dinero del que mandan sus familiares en Estados Unidos.
Lea también: Estancamiento laboral: Ecuador aún no logra superar el número de empleos que generó antes de la pandemia
Desde el Banco Mundial se ha advertido que este tipo de medidas provocan que el flujo de las remesas sean canalizados por vías informales no reguladas.
"Es probable que esto reduzca los ingresos fiscales, aumente el costo de la administración tributaria y aliente los canales informales de flujos de dinero, elevando los riesgos en materia de seguridad", indicaron en un informe de 2017.
Las provincias que concentran las remesas
Las provincias de Guayas, Pichincha, Azuay y Cañar concentraron el 70,8% del total de remesas, equivalente a USD 4 632 millones. Este monto fue superior en un 16,9% al registrado en 2023 (USD 3 962,8 millones).
De acuerdo al Banco Central, esta concentración obedecería a la presencia de un considerable número de hogares beneficiarios en estas áreas geográficas.
Asimismo, ocurriría este fenómeno por la amplia presencia de entidades financieras, empresas remesadoras e instituciones corresponsales que ofrecen servicios de pago de remesas en dichas localidades con acreditación a cuenta y liquidación en efectivo.
🚨🇺🇸 Desde el martes, en Los Ángeles se cumple un toque de queda. Este ambiente también ha afectado la rutina de la comunidad ecuatoriana migrante en esa ciudad. 📲 https://t.co/TM52olVUTR pic.twitter.com/pdvm3UXEOw
— Ecuavisa Noticias (@EcuavisaInforma) June 13, 2025
Recomendadas