España: Protestas en Barcelona y otros puntos del país por turismo masivo
Decenas de personas en Barcelona, Palma, San Sebastián y Granada protestan por el encarecimiento de la vivienda, la pérdida de vida local, en medio de cifras récord de visitantes extranjeros.
- Protestas de España ( )
Miles de personas salieron este fin de semana a las calles en varias ciudades españolas para denunciar los efectos del turismo masivo. En Barcelona, alrededor de 600 manifestantes, según datos de la Guardia Urbana, recorrieron el centro de la ciudad con pancartas que ponían “Un turista más, un vecino menos” y “El turismo nos roba”. El movimiento, que también se replicó en Palma, San Sebastián y Granada, exige cambios urgentes para frenar lo que los convocantes llaman un modelo turístico “depredador”.
Estas protestas se suman a una creciente ola de indignación ciudadana frente a un fenómeno que, lejos de ser nuevo, ha ido cobrando fuerza año tras año. Entre las principales denuncias están el aumento desmedido del precio de la vivienda, el desplazamiento de residentes, el deterioro de espacios naturales y el colapso de infraestructuras básicas. En lugares como el barrio del Albaicín en Granada, ya una de cada cuatro viviendas está destinada a uso turístico.
Lea más: El Pentágono firma acuerdo de 200 millones con OpenAI para reforzar seguridad nacional
Lea más: Colombia | El senador Uribe Turbay está en condición extremadamente crítica tras nueva cirugía
En Palma, más de 90 colectivos se unieron a la marcha bajo el lema “Menys turisme, més vida” que significa menos turismo, más vida, pidiendo, entre otras medidas, la prohibición del alquiler vacacional, la limitación de vuelos a las islas y el mantenimiento de la moratoria a los mega cruceros.
El Ayuntamiento de Barcelona ya ha dado pasos en esta dirección. En 2024 aprobó un plan para eliminar todos los pisos turísticos en la ciudad para el año 2028, con el objetivo de devolver 10 000 viviendas al mercado residencial y aliviar así la presión sobre los residentes, especialmente los jóvenes.
Mientras tanto, el turismo no frena, ya que solo en abril de este año, España recibió 8, 6 millones de turistas internacionales, un 10,1 % más que en el mismo mes del año anterior. Reino Unido, Francia y Alemania lideran la lista de países emisores, y el gasto turístico también marcó un récord, ya que con 10 826 millones de euros en un solo mes, según datos del INE.
Para muchas ciudades, este crecimiento económico ha venido con un alto costo social. En San Sebastián, los manifestantes hablaron abiertamente de una emergencia habitacional vinculada directamente al auge turístico. En Granada, en plena Feria y pese a las altas temperaturas, más de 300 personas se concentraron en el Mirador de San Nicolás con mensajes como Más residentes, menos clientes.
Las protestas no solo reclaman límites, sino que también representan el anhelo de miles de personas por recuperar la identidad de sus barrios y garantizar que vivir en ellos no se convierta en un privilegio reservado a unos pocos.
Recomendadas